Boletín Tecnológico Semanal – IV Edicion

Tendencias

iMac 2021 con procesador M1, análisis: sentando la base del futuro del Mac con un producto que no tiene rival

El M1 ha sido una revolución. Seis meses después de su debut, el primer chip de Apple para el Mac sigue sorprendiendo a todo el mundo tanto por su rendimiento como por su eficiencia energética. Lo experimentamos con el MacBook Pro, el MacBook Air, el Mac mini y, ahora, también lo hemos hecho con el nuevo iMac 2021, que en esta renovada versión da la bienvenida al elogiado procesador de Apple.

En el caso del iMac, eso sí, Apple ha hecho mucho más que montar el citado procesador en el interior de la máquina. El nuevo iMac 2021 es también un punto de inflexión para el Mac, pues establece una nueva identidad visual que probablemente se propague por todo el catálogo de la marca en los próximos meses. Encontramos un amplio abanico de colores, un chasis súper esbelto y unas líneas parecidas a las que vimos por primera vez en el iPad Pro (2018).

Este nuevo modelo, además, supone el mayor paso hacia delante que el iMac ha dado en aproximadamente una década. Y, de nuevo, no solo hablo del procesador –que es mucho más potente que el modelo de Intel presente en los modelos anteriores–. También me refiero a los muchos cambios que encontramos en el plano estético, que hacen de este producto en uno súper atractivo.

¿Merece la pena comprar el iMac 2021?
El nuevo iMac, en términos generales, ofrece una experiencia súper buena, más aún teniendo en cuenta el precio que tiene. No es algo que nos pille desprevenidos considerando el buen regusto que nos dejaron otros equipos con el procesador M1. Pero no por ello debemos dejar de elogiar el buen trabajo que ha hecho Apple con este producto.

Este iMac tiene, sencillamente, todo lo que se le puede pedir a una máquina de su categoría: un procesador súper potente que supera incluso a productos de gamas superiores, un diseño esbelto, una gama de colores llamativa, un sistema de sonido bueno, una pantalla de gran calidad… No exagero afirmando que este es un producto brillante.

Si todo lo que hemos visto en este iMac comienza a propagarse por el resto del catálogo de Apple, creo que todos deberíamos estar bastante emocionados. El futuro del Mac nunca había sido tan brillante como ahora.

Productividad

Awake: el nuevo PowerToy para Windows 10 es una maravilla si estás harto de que tu PC o tu pantalla se apaguen solas

Si no conocían los Power Toys, estas herramientas son pequeñas utilidades para el sistema que nos permiten ejecutar operaciones bastante interesantes y suelen ser una navaja suiza de productividad.

Los PowerToys están en constante evolución y actualización, y con su más reciente lanzamiento, la versión 0.41.4 se ha introducido un nuevo “juguete”. Su nombre es Awake, y sirve para justo lo que su nombre indica, mantener el ordenador despierto.

En Windows 10, el tiempo que pasa para que tu pantalla se apague o para que el ordenador entre en suspensión, es algo que puedes configurar desde la Configuración o desde el viejo y fiel Panel de Control.

Sin embargo, esto no es algo de lo que no todos los usuarios están al tanto, y que extrañamente, a veces falla. Si te ha pasado que estás viendo algún vídeo a pantalla completa en tu ordenador, e igual Windows 10 decide que es momento de apagar la pantalla o incluso suspender el sistema, no estás solo.

El nuevo PowerToy Awake, es una forma genial para solucionar este problema. Lo que haces es básicamente lo mismo que apps del estilo de Caffeine, de las que quizás hayas escuchado hablar también para sistemas como macOS y Linux. con Awake, ganas un nuevo icono en el área de notificación de la barra de tareas desde donde puedes forzar que tu equipo permanezca activo a petición.

Solo es cuestión de hacer click ahí, y tu pantalla se mantendrá encendida y Windows 10 no entrará en modo suspensión sin importar que plan de energía actual estés usando, incluso si tienes activo el ahorro de energía.

Awake también permite configurar algunos detalles, como decidir si además de evitar la suspensión, quieres mantener la pantalla activa. Puedes elegir entre un modo pasivo que funciona de acuerdo al plan de energía actual, o un modo que mantiene el equipo activo de forma indefinida. Hasta puedes poner un temporizador con las horas y minutos exactos que quieres mantener tu equipo activo.

Ciberseguridad

"Los hackers nos aventajan porque hay poca gente especializada en ciberseguridad. No damos abasto": Soledad Antelada, la latina que protege al Departamento de Energía de EE.UU.

Soledad Antelada Toledano se comporta como un hacker, pero de los “buenos”. Hace exactamente lo mismo que un atacante haría al poderosísimo sistema de ciberseguridad para el que trabaja.

Reconoce la superficie de ataque, penetra, detecta puntos débiles, estudia el riesgo. Debe anticiparse a la mente del hacker, pensar como él para defenderse.

Con frecuencia aparecen noticias preocupantes: “‘Colosal’ ciberataque golpea a cientos de empresas en EE.UU.”; “EE.UU. declara estado de emergencia tras un ciberataque a la mayor red de oleoductos del país”.

Cuando hackearon esa red de oleoductos el pasado mayo, hubo que cerrarla por prevención, poniendo en peligro el suministro de combustible para gran parte del país.

Antelada afirma que los hackers nos llevan ventaja y que las consecuencias de ataques a infraestructuras críticas, como sucedió con el oleoducto Colonial, pueden ser devastadoras.

“Imagina que atacan un embalse y descargan el agua. Pueden inundar hasta pueblos”, dice a BBC Mundo.

Antelada es ingeniera de sistemas informáticos de la división de ciberseguridad del Berkeley Lab en California, en concreto protegiendo al Departamento de Energía de Estados Unidos.

Nacida en Argentina y criada en España, es la primera mujer y primera hispana en trabajar en este departmento del Berkeley Lab, el prestigioso centro del que han salido 14 premios Nobel.

Por eso desde BitBro hacemos siempre un llamado a no olvidar este delicado tema en sus empresas, nunca pienses que tu empresa por ser chica, no la van a atacar, porque es exactamente lo contrario, precisamente por ser chica es mas vulnerable y más fácil de atacar.

Entretenimiento

El nuevo DJI FPV es una auténtica bestia que revoluciona por completo el mercado de los drones

DJI ha decidido entrar en un segmento completamente nuevo para ellos: el de los drones FPV. La compañía china había coqueteado con este nicho de mercado mediante la venta de algunas piezas independientes que permitían a los aficionados construir drones de carreras más avanzados. Sin embargo, nunca había lanzado un dron enfocado en este tipo de usuarios como el nuevo DJI FPV.

En BitBro hemos tenido la oportunidad de pasar algunas horas con él y la conclusión es sencilla: este dron revolucionará por completo el mercado de los drones FPV.

¿Qué es un dron FPV?
Si no estás metido en el mundo de los drones, probablemente te preguntes qué es un dron FPV y en qué se diferencia de cualquier otro dron. La respuesta es sencilla: los drones FPV están pensados para competir en carreras, hacer acrobacias y, en general, divertirse. El enfoque, por lo tanto, no está tanto en la capacidad cinematográfica del producto (cámara, modos de grabación, etc.), sino en el rendimiento que este ofrece una vez está en el aire. Por hacer una analogía: un dron como el DJI Mavic 2 sería el equivalente a un SUV de alta gama, mientras que el DJI FPV sería un superdeportivo con el que te vas los fines de semana a un circuito para pasarlo bien.

La dinámica en torno a los drones FPV, por lo general, se basa en el DIY (Constrúyelo tú mismo). Los aficionados compran componentes, los ensamblan y comienzan a volar. En caso de rotura, ellos mismos reemplazan el componente y, de nuevo, el dron vuelve al aire.

El DJI FPV, en cambio, está listo para volar nada más sacarlo de la caja. No tienes que ensamblar componentes ni tener los conocimientos necesarios para ello. Además, el FPV se beneficia de muchos de los algoritmos y tecnologías que DJI ha desarrollado durante los últimos años. Por lo tanto, no solo simplifica el proceso previo al vuelo; también es mucho más avanzado, desde el punto de vista tecnológico, que cualquier dron FPV hasta la fecha.

Conocimientos para tu Empresa

¿Que debes hacer para mantener tu empresa segura?

Este tema nos lo consultan frecuentemente nuestros clientes y los felicitamos por tener la iniciativa de poner como una prioridad el tema de la seguridad. A pesar de que el 81% de las empresas no cuentan con presupuesto suficiente para su estrategia de ciberseguridad – según informe anual que analiza el panorama de seguridad de las empresas en Latinoamérica, en el que incluye a Chile – . Y es que la protección del área digital se vio afectada pese a la adopción de prácticas para prevenir los cibercrímenes en medio del cambio al trabajo remoto. Además, el reporte indicó que solo el 15% de las organizaciones contempla implementación de soluciones de seguridad en dispositivos móviles para sus trabajadores.

Sin embargo no es un motivo para desilusionarnos, y es que debemos tener en cuenta la seguridad informática para nuestras empresas, así sea con poco presupuesto. Para ello te dejamos simples pasos para hacerle la vida a los hackers un poco más difícil.

  1. Mantener nuestros Sistemas Operativos Actualizados: Es de suma importancia estar atentos a las actualizaciones de nuestros sistema operativo, ya que la mayoría son actualizaciones de seguridad. Sabemos que muchas veces es tedioso dedicarle tiempo a ello, pero las actualizaciones automáticas han mejorado significativamente.
  2. Instalar un Antivirus de calidad: Adquirir antivirus para nuestras empresas debe ser algo primordial, y sobretodo teniendo en cuenta que la gran competencia que hay entre las marcas han obligado a bajar mucho los precios de los antivirus. Hoy día podemos proteger los equipos en nuestro empresa por un valor aproximado de 12.000 pesos por equipo.
  3. Estar Pendiente de los correos electrónicos: Hay que poner especial atención a esto, asegurarnos de que las fuentes son confiables, que realmente vamos a abrir un correo que esperamos y no cualquiera al azar. Se ha demostrado que sobre el 80% de infecciones en empresas vienen de correos electrónicos engañosos, que generalmente vienen con títulos llamativos, como por ejemplo, “obtén esta iMac 2021 a mitad de precio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *